Escrito por Estanislao Pazmiño
|
Jueves, 20 de Septiembre de 2007 19:48 |
Las guerras han tenido siempre papel protagónico en la consolidación, el sustento y la caída de los pueblos, en cualquiera de sus formas de estructuración política. En la América prehispánica la eclosión de sociedades jerarquizadas, pugnando por el control de las zonas productivas, dio lugar a la constitución de sólidos estados con una estructura ideológica unificadora. En este contexto, tanto los estados mesoamericanos como los andinos abrazaron el expansionismo y la conquista de nuevos territorios. Consecuentemente, en la labor de expansión de su poder político y económico, estas entidades fueron incorporando a su estructura los diversos grupos sometidos con el fin de que tributen y sirvan al estado. Si bien la diplomacia jugó su papel en varios casos, la alternativa siempre fue la guerra. Hay que notar, sin embargo, que la dinámica expansionista operó de diferente manera en las áreas andina y mesoamericana, empleando distintas estrategias de dominación e incorporación.
|
Última actualización el Jueves, 27 de Agosto de 2009 10:27 |
Escrito por Alexander Martin
|
Jueves, 20 de Septiembre de 2007 18:02 |
La cultura Tolita es reconocida ampliamente por sus elaborados objetos de oro, su arte cerámico con elaboradas representaciones iconográficas, sus tumbas, y sus estructuras en montículos llamados tolas, de las cuales deriva su nombre. De particular importancia es la gran riqueza de sus contextos funerarios (que incluyen oro y cerámica elaborados). Muchos de los figurines de La Tolita muestran individuos en proceso de transformación zoomórfica. Bouchard (2005) propone que los individuos de élite, representados en estas imágenes son, en efecto, shamanes que, a través del ritual, se transforman en criaturas híbridas sobrenaturales. Esta transformación les permite viajar a otros planos de existencia y servir como mediadores de su comunidad con el mundo sobrenatural.
|
Última actualización el Jueves, 27 de Agosto de 2009 10:31 |
Escrito por Ernesto Salazar
|
Martes, 12 de Junio de 2007 14:00 |
¿Donde hay arqueología fuera de los libros, los museos, y el cine? Pues, en las estampillas de correo, aunque parece que en este tema, la oficina de Correos del Ecuador no ha sido particularmente prolífica. En efecto, de todo el registro arqueológico ecuatoriano, apenas se han publicado sellos postales de 23 objetos en 142 años de emisión postal. He aquí los pocos hitos de esta actividad.
|
Última actualización el Martes, 12 de Junio de 2007 14:24 |
Escrito por Ernesto Salazar
|
Martes, 12 de Junio de 2007 13:54 |
En 7500 AD, un grupo de arqueólogos sudorosos excava el sitio “Guapondélig”, junto al lecho seco de un río, y no muy lejos de estructuras habitacionales que parecen pertenecer a la antigua ciudad de Cuenca. Han llegado, finalmente, al nivel basal y se agachan a examinar unas pequeñas concentraciones de huesos de roedor: cuatro montones pequeños de huesos de un espécimen de Cavia porcellus, que muestra el cráneo con nasales y parietales triturados, columna vertebral desprendida a nivel de las cervicales, ausencia de carpo, metacarpo y dedos, y equivalentes posteriores, algún pedazo seco de un tubérculo, al parecer de Solanum tuberosum, vestigios de pepas de zambo ( Cucurbita pepo) y semillas de naranjilla ( Solanum quitoense), un par de botellas, una de las cuales conserva un trozo de la etiqueta que deja ver, en grandes caracteres, las letras ZH, y esparcidas por aquí y por allí pepas de capulí (Prunus salicifolia). Un poco más apartado, se halla un pedazo de palo grueso quemado, en medio de una mancha de carbón, que parece haber sido un fogón. Una lentilla alargada de óxido de hierro, que parece ser la lámina de un cuchillo, y dos ollas rotas, una mediana y otra pequeña, completan el contexto doméstico.
|
Última actualización el Jueves, 27 de Agosto de 2009 07:50 |
Escrito por Ernesto Salazar
|
Martes, 12 de Junio de 2007 13:26 |
Si le gusta navegar por la red sin ton ni son, hágalo que alguna cosa interesante encontrará. Pero si tiene afición, o mejor todavía obsesión, por la arqueología, le sugiero buscar en la red el sitio googleearth.com. Se trata de un sitio que usa software de imágenes de satélite de alta resolución, de todo el planeta, dándole al usuario una vista aérea increible de, virtualmente, cualquier cosa, desde escuelas y ríos hasta el restaurante de Pizza hut más cercano. Y si de arqueología se trata, puede ver, por supuesto, sitios como el flujo de Mullumica, el capac-ñan, Machu Picchu o Cochasquí.
|
Escrito por Ernesto Salazar
|
Martes, 12 de Junio de 2007 13:18 |
Cardale Schrimpff, Marianne, 2006?, Calima and Malagana. Art and archeology in Southwestwern Colombia. Pro Calima Foundation, Cali.
Dewar, Elaine, 2004, Bones. Discovering the first Americans. Carroll & Graf, New York. Fernández Martínez, Víctor M., 2006, Una arqueología crítica. Editorial Crítica, Barcelona.
Kauffmann Doig, Federico, y Giancarlo Ligabue, 2003, Los Chachapoya (s). Moradores ancestrales de los Andes amazónicos peruanos. Universidad Alas Peruanas, Lima.
López, Carlos E., y Martha C. Cano, eds. 2004, Cambios ambientales en perspectiva histórica. Ecorregión del Eje Cafetero, Vol. 1. Universidad Tecnológica de Pereira.
Rodríguez, Carlos Armando, 2005, Los hombres y las culturas prehispánicas del Suroccidente de Colombia y el Norte del Ecuador. Universidad del Valle / Fundación Taraxacum, Cali / Washington.
Rodríguez, Carlos Armando, Orlando Zúñiga Escobar, Alejandra María Agudelo, 2006, Arqueología de precisión. Aplicación de técnicas geoeléctricas y electrotérmicas en investigaciones arqueológicas del Valle del Cauca, Colombia. Programa Editorial Universidad del Valle, Cali.
Rodríguez Cuenca, José Vicente, 2004, La antropología forense en la identificación humana. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Rodríguez C., José Vicente, 2005, Pueblos, rituales y condiciones de vida prehispánicas en el Valle del Cauca. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Rodríguez Cuenca, José Vicente, Sonia Blanco, y Pedro José Botero Zuluaga, 2005, Comunidad prehispánica de El Cerrito, Valle del Cauca. Medio ambiente, prácticas funerarias y condiciones de vida. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Rodríguez Cuenca, José Vicente, 2006, Las enfermedades en las condiciones de vida prehispánica de Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Salgado López, Héctor, Alba Nelly Gómez García, Ricardo Rivera Ospina, Gloria Esperanza Rivera Espinosa, Judith Hernández Bacca, 2006, Antiguos pobladores en el valle del Magdalena tolimense, Espinal, Colombia. Universidad del Tolima, Ibagué.
Shaw, Ian; Robert Jameson, 2002, A dictionary of Archaeology, Blackwell Publishers, Malden, MA.
Velandia Jagua, César Augusto, 2005, Iconografía funeraria en la cultura arqueológica de Santa María, Argentina. Universidad del Tolima, Ibagué.
|
Última actualización el Martes, 12 de Junio de 2007 13:27 |
Escrito por Ernesto Salazar
|
Martes, 12 de Junio de 2007 13:11 |
Del 21 de octubre de 2006 al 20 de enero de 2007, tuvo lugar en el Centro Cultural Itchimbía, la exposición “Oro y Spondylus en la mitad del mundo”, sobre las investigaciones que el FONSAL ha realizado en el cementerio precolombino de La Florida, Quito. Cabe destacar la reconstrucción de una de las tumbas colectivas de la élite, de hace más de 1500 años, con presentación de cultura material, particularmente ponchos hechos de concha Spondylus. Catálogo ilustrativo de Antonio Fresco y María del Carmen Molestina.
|
Última actualización el Lunes, 31 de Agosto de 2009 11:52 |
Escrito por José Echeverría Almeida
|
Martes, 12 de Junio de 2007 12:42 |
Según las últimas investigaciones realizadas por DARWINVEST (2006), Yahuarcocha es un vestigio vivo de los tiempos postglaciares, con una antigüedad mínima de 12.000 años. Esta laguna soportó varios períodos de sequía de más de 50 años, siendo el más prolongado el ocurrido entre 1040/1100 y 1490/1500 d.C. Actualmente, tiene un espejo de agua de 257 hectáreas con un perímetro navegable de 7.970 m., una profundidad máxima de 8 m. y una acumulación anual de sedimentos de aproximadamente 1.5 mm. cada año en los últimos 4.000 años. Hay 2.5 millones de m3 de lodo húmedo. Yahuarcocha está considerada como laguna eutrófica.
|
Última actualización el Jueves, 27 de Agosto de 2009 07:49 |
Escrito por Ernesto Salazar
|
Martes, 12 de Junio de 2007 12:32 |
“Dedicar la vida de uno a problemas sin soluciones alcanzables y a andar haciendo huecos en la basura de antiguos muertos conlleva cualidades muy especiales. A la mente vienen términos como “masoquista”, “metiche”, y completamente “chiflado”.
Paul Bahn, Bluff your way in Archaeology, 1989, Tavette Books, West Sussex.
|
Escrito por José Luis Espinosa E.
|
Martes, 12 de Junio de 2007 12:30 |
Es conocido que uno de los importantes procesos para fundar la ciudad inca de Tomebamba, como otra Cuzco imperial, fue la “incaización” del paisaje. El Padre Jesús Arriaga (1932) señaló ya la serie de topónimos cuzqueños que, con variantes locales, aparecen en los alrededores de la antigua Tomebamba, y aún sobreviven en la toponimia actual de Cuenca. En este contexto, cabe hacer una corta disquisición histórica y geográfica del topónimo Huanacauri, de gran importancia en la mitología inca, y presente también en la toponimia del Cuzco.
|
Última actualización el Jueves, 27 de Agosto de 2009 07:48 |
Escrito por Estanislao Pazmiño
|
Martes, 12 de Junio de 2007 12:08 |
La cultura manteña ha sido una de las que más atención ha recibido dentro de las investigaciones con respecto a la dinámica comercial que se desarrolló en la región andina. Los elementos de mayor relevancia para la comprensión de su funcionamiento han estado marcados por el tráfico de Spondylus y por las destrezas en la navegación que facilitó el comercio a larga distancia (Norton 1986; Holm 1982; Marcos 1995; Hocquenghem 1995; Rostoworowski 1999). Tales trabajos analizan la importancia comercial en cuanto a rutas marítimas y terrestres, productos de intercambio, e interacción con otros pueblos en términos comerciales. No obstante, la escasa información respecto al funcionamiento interno de este grupo cultural limita la comprensión de cómo se llevaron a cabo las relaciones sociales.
|
Última actualización el Jueves, 27 de Agosto de 2009 07:47 |
Escrito por John V. Murra
|
Martes, 12 de Junio de 2007 11:59 |
John Murra (1916-2007), el gran etnohistoriador de la cultura andina ha muerto. Aunque su talla científica se construyó en la maestría con que explotó el saber de los documentos históricos, se conoce que, de joven, coqueteó con la arqueología, sin ser nunca conquistado por la beldad. De hecho, su participación mayor en ella, y sólo por necesidad económica, fue en trabajos de “procesamiento de materiales”, noble eufemismo que ahora damos a la operacion primaria de lavado y marcado de los objetos recuperados en las excavaciones, que realizan generalmente nuestros abnegados estudiantes. Digna de notarse, sin embargo, es su participación en las excavaciones de Cerro Narrío y en el reconocimento arqueológico de los Andes meridionales del Ecuador (Murra con Donald Collier, 1943, “Survey and excavations in Southern Ecuador”, Field Museum of Natural History, Chicago) que eventualmente le sirvió para obtener su maestría en antropología. Y la producción de dos artículos clásicos de la antropología ecuatoriana: “The historic tribes of Ecuador” y “The Cayapa and the Colorado” para el Handbook of South American Indians (1946 y 1948, respectivamente). El texto que sigue muestra, de manera anecdótica, el trajín de Murra en tierras del Ecuador, en su último contacto personal con la arqueología (Nota del Editor).
|
Última actualización el Jueves, 27 de Agosto de 2009 07:45 |
|
|