Close
Revistas Apachita Apachita 8 II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología
II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología PDF Imprimir E-mail
Escrito por Ernesto Salazar   
Martes, 06 de Marzo de 2007 17:27

Balance de la última década: aportes, retos y nuevos temas
Quito, Ecuador, noviembre 6-10, 2006

SIMPOSIO DE ARQUEOLOGIA
Coordinadores: Ernesto Salazar, Alexander Martin

LUNES 6

Modernidad y utopía en las arqueologías latino-americanas
Cristóbal Gnecco
Modernidad y utopía son conceptos afines que se edificaron sobre el mundo de lo posible; sin embargo, la expansión mundial del capitalismo, cuya racionalización cultural fue la modernidad, se realizó sobre el colonialismo, la forma de eliminación de la utopía de horizontalidad moderna. Aunque la ruptura de la continuidad temporal es una de las estrategias más perversas y poderosas de la historia colonial para neutralizar otras voces, muchas historias locales la enfrentan mostrando que la arqueología no trata con registros culturales del pasado sino del presente y el futuro; además, la producción histórica localmente significativa se aleja de la grandeza (y relativa fatuidad) de las narrativas universales. Esta ponencia mostrará los escenarios de cancelación y despliegue de la utopía en los discursos arqueológicos en América Latina. FLACSO, Hemiciclo, 3.00 pm.

Una reevaluación del rol del intercambio de larga distancia temprano en los orígenes de la civilización andina
John E. Staller
Evidencia multidisciplinaria indica que las formas elementales de la interacción andina aborigen tienen su base en el pasado antiguo. Un estudio de sitios andinos tempranos de alfarería sugiere que un culto religioso asociado con la expansión de la innovación cerámica puede haber proporcionado la base ideológica para la posterior organización social compleja en regiones diferentes de los Andes. En esta ponencia se esbozan los elementos constitutivos primarios y las correlaciones simbólicas de este culto religioso. La posterior evidencia ethnohistórica de cultos religiosos en Ecuador y Perú durante la Colonia, sugiere que ciertos elementos y conceptos pueden ser rastreados a los orígenes de la civilización andina. FLACSO, Hemiciclo, 3.30 pm.

La metalurgia del sur del Área Intermedia, dentro del panorama americano
Clemencia Plazas
En el paisaje americano hay dos provincias metalúrgicas distintas (“area metalúrgica andina” y “provincia metalúrgica del norte”), cada una con énfasis tecnológicos propios y posiblemente, con orígenes o por lo menos experimentación independientes. Las dos provincias, sin embargo, comparten símbolos iconográficos representados, desde siglos antes, en cerámica, textiles, hueso, piedra u otros materiales. El área que se extiende desde La Tolita-Tumaco, sobre la costa Pacífica del sur de Colombia, y en la sierra, desde el altiplano nariñense en la frontera colomboecuatoriana hasta el sur del Ecuador y costa norte peruana, debe ser considerada como una zona metalúrgica particular de gran innovación tecnológica y formal que jugó un papel decisivo dentro de la Provincia Metalúrgica Andina, con repercusiones más allá de sus límites territoriales. FLACSO, Hemiciclo, 4.00 pm.

RECESO, 4.30 pm.

Comida para los muertos, cocina de los vivos: ofrendas funerarias de comida en el valle de Jequetepeque, Perú
Robyn Cutright
Aunque estudios arqueológicos de la subsistencia y la utilización de recursos naturales tienen una larga historia, se ha tocado muy poco el tema de la construcción social y cultural de la comida. La arqueología de la cocina, o cuisine, depende de un enfoque contextual que utilice múltiples líneas de evidencia. El presente estudio examina las ofrendas mortuorias de comida en un grupo de tumbas de la cultura Lambayeque (~1100 d.C.) en el sitio de Farfán, valle de Jequetepeque, Perú. Por haber sido colocadas intencionalmente en ciertas posiciones, con ciertas preparaciones, estas ofrendas nos ofrecen una oportunidad única de ver la comida en uno de sus contextos culturales. Se propone que estas ofrendas representan un uso de comida distinto a lo cotidiano y vinculado con tradiciones funerarias, pero que a la vez forman parte del mismo sistema culinario. FLACSO, Hemiciclo, 5.00 pm.

El intercambio de Spondylus a lo largo de la costa sudamericana, de acuerdo al registro arqueológico
Alexander J. Martín Noriega
El trafico de la concha Spondylus en Sudamérica ha recibido enorme atención académica desde los años setenta, ya que representa uno de los más claros ejemplos de intercambio a larga distancia en el registro arqueológico de Sudamérica. Sin embargo, a pesar de que el intercambio de la concha Spondylus es continuamente citado para explicar el de sarrollo de la complejidad social en Ecuador y Perú, pocos estudios se han enfocado en analizar la evolución del tráfico mismo de manera empírica. Por medio de un análisis cuantitativo la información arqueológica concerniente al molusco Spondylus, en los Andes Centrales, es reevaluada para tratar de crear una imagen mas clara de la forma e intensidad de este intercambio y sus fluctuaciones en el tiempo. FLACSO, Hemiciclo, 5.30 pm.

La dinámica de las identidades: la etnoarqueología como instrumento para evaluar el pasado
Alexandra Yépez
La región pantanosa conocida como Laguna de la Ciudad (provincia de Esmeraldas) presenta un paisaje agrícola modelado en la época prehispánica. Hoy, este territorio es compartido por dos grupos étnicos distintos, montubios y negros, que tienen diferentes maneras de comprender el espacio y explotar el medio ambiente. Dichos grupos se han asentado en este territorio, a través del tiempo, pero sus respuestas adaptativas han sido muy distintas. El estudio de la lógica de los modos de vida de cada grupo puede ayudar a confrontar la evidencia actual con la del pasado, para así interpretar el dato arqueológico de una manera objetiva. Al estar consciente de las diferencias culturales, se constata que no se debe aplicar una visión mecánica de la adaptación al medio. La dinámica del cambio cultural obedece a los factores específicos de cada grupo, que se expresan en la identidad, la diversidad y en el uso diferencial del espacio. El análisis etnoarqueológico de los distintos modos de vida demuestra que las supuestas limitaciones del medio ambiente no siempre reflejan respuestas adaptativas similares. FLACSO, Hemiciclo, 6.00 pm.

La arqueología de los estudios de impacto ambiental (EIA). El caso del Proyecto Mutipropósito Baba, provincia de Los Ríos
Amelia M. Sánchez Mosquera
Desde comienzos de la década de los 90 del s. XX, en el Ecuador se viene dando un incremento en las actividades de profesionales y no profesionales de la Arqueología en los proyectos de desarrollo. En nuestro medio, el Proyecto multipropósito Baba ha sido presentado como un proyecto paradigmático, por haberse originado en una propuesta generada por los resultados obtenidos en la ejecución de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Su desarrollo se convertirá en un gran desafío en el manejo de recursos de diversa índole, especialmente social, cultural y ambiental. En el presente trabajo presentaremos los resultados preliminares del estudio del componente arqueológico y propondremos mecanismos de funcionamiento y protocolos a seguir en estudios similares. Se presenta también una perspectiva de análisis de las falencias, aportes y problemas que se manejan en el desarrollo de proyectos arqueológicos dentro de los Estudios de Impacto Ambiental. FLACSO, Hemiciclo, 6.30 pm.

MARTES 7

Estructuras ceremoniales del Formativo Tardío en Salango, Provincia de Manabí
Richard Lunniss
El sitio Salango, en la costa sur de la provincia de Manabí, incluye, entre los diversos elementos, su larga secuencia de ocupación precolombina: ocho episodios de construcción y uso de escenarios elaborados para la realización de una variedad de eventos rituales durante el período Formativo Tardío. Específicamente, las estructuras están asociadas con cerámica de las fases Engoroy Medio y Tardío, y se fechan en 600 -100 a. C. A base de los resultados de un análisis recientemente terminado de pertinentes datos arqueológicos rescatados del sitio Salango en los años 1983-1989, se describe el diseño de las estructuras con sus principales características. Para concluir, se considera su significado respecto a los conceptos cosmológicos y las prácticas ceremoniales en las sociedades contemporáneas de la costa ecuatoriana. FLACSO, Hemiciclo, 3.00 pm.

Una secuencia de rasgos funerarios manteños en la provincia de Manabí. Primeros resultados de la tola 7, sitio de Japoto (Ecuador)
Tania Delabarde
Luego de dos temporadas de excavación en la tola 7, se descubrió un asentamiento funerario de la cultura Manteña. Los restos humanos fueron encontrados en depósitos primarios (tumbas) y secundarios (paquetes). La organización de los vestigios óseos y materiales reflejan una secuencia compleja de prácticas funerarias, que van desde entierros de cuerpos completos hasta huesos desarticulados en paquetes. En Ecuador, dos sitios fechados en el periodo Preceramico (las Vegas) y Formativo (Real Alto), respectivamente, presentan depósitos parecidos. Sin embargo, el asentamiento funerario encontrado en la tola 7 es inédito hasta hoy en día para la cultura Manteña. FLACSO, Hemiciclo, 3.30 pm.

Criterios para la interpretación del patrón de asentamiento de sitios Jambelí, en el valle bajo del Río Arenillas, provincia de El Oro, Ecuador
Gerardo Miguel Castro Espinoza y Marco Suárez Capello
El valle del río Arenillas presenta ocupaciones humanas que representan alrededor de 5000 años de procesos culturales, que han contribuido a conformar la identidad de esta región. El valle se caracteriza por una compleja variabilidad ecológica en la que se destacan los bosques de manglar y la presencia de pequeñas lagunas, que se alimentan de las crecientes del río. En el período de Desarrollo Regional (500 a.C.- 500 d. C.) estuvo ocupado por la cultura Jambelí, que ha aprovechado los variados recursos de la zona costera en combinación con los del interior, estableciendo una economía complementaria que se refleja en sus instrumentos líticos. La asociación de estos instrumentos con vestigios malacológicos y cerámicos nos permitirá interpretar la orientación de los sitios de filiación Jambelí. FLACSO, Hemiciclo, 4.00 pm.

RECESO, 4.30 pm.

Análisis de la secuencia cultural y de los eventos volcánicos intercalados en una columna estratigráfica localizada en Tonsupa (Atacames), Provincia de Esmeraldas
Marcelo Villalba, Minard Hall y Patricia Mothes
Una inspección estratigráfica en el sector de Tonsupa (Atacames) ha demostrado la presencia de una secuencia cultural de largo alcance, que incluye paleosuelos con restos materiales que identifican la ocupación de grupos humanos durante los períodos Formativo (Culturas Valdivia, Machalilla y Chorrera), Desarrollo Regional (Culturas Jama Coaque y Tolita) e Integración (Cultura Atacames). La importancia adicional de esta secuencia estratigráfica es que muestra una sucesión intercalada de tefras volcánicas de espesor variable que enmarcan las distintas ocupaciones humanas antes mencionadas. La identificación preliminar de estas tefras ha permitido reconocer el origen de sus emisiones en los volcanes Cotopaxi, Pichincha y Pululahua, ubicados en los Andes equinocciales. La secuencia estratigráfica de Tonsupa cubre un largo periodo que se remonta a varios milenios antes del presente (ca. 3000 a.C. – 1500 d.C.) y permite visualizar no sólo la ocurrencia de eventos catastróficos, sino también su incidencia en la evolución de los procesos sociales y culturales de la región. FLACSO, Hemiciclo, 5.00 pm.

El paleoambiente y la megafauna del Holoceno en la costa ecuatoriana
Oswaldo Tobar
La ponencia se refiere a un tema poco o nada tratado en la arqueología de la costa ecuatoriana: el paleo ambiente y la megafauna del Holoceno. El hallazgo en el sector de Cautivo de osamentas de mastodontes asociadas con restos líticos ha reavivado la cuestión de la existencia de cazadores de megafauna en la península de Santa Elena. Esta problemática exigía que los hallazgos debían provenir de un contexto lo más confiable posible. Por ello, se discute aquí la metodología usada para reducir la incertidumbre del registro arqueológico. El trabajo no es concluyente, pero intenta contrastar los datos de campo con la información disponible en la bibliografía sobre la fauna Pleistocénica/ Holocénica. FLACSO, Hemiciclo, 5.30 pm.

Vajillas para la élite hispana: las mayólicas del Guayaquil temprano (1547-1690)
José Chancay Vázquez
La presente ponencia se basa en el análisis de la cerámica vidriada al estaño o mayólica, recuperada sistemáticamente en los proyectos “Túneles 1 y 2” que ejecutó la Subdirección Regional Litoral del INPC en 1999- 2000. Se estableció la tipología de los materiales recuperados a base de análisis comparativos, como también de su procedencia. Los tipos corresponden mayormente a los denominados Panamá liso, Panamá polícromo, y Panamá azul sobre blanco, con menor proporción de Panamá azull y Panamá polícromo B. Todos proceden de Panamá, la Vieja, productora de esos artículos para el Virreinato del Perú, desde mediados del siglo XVI hasta su destrucción ocasionada por los ataques de piratas en 1671. FLACSO, Hemiciclo, 6.00 pm.

Páginas nuevas sobre Arquelogía del CEAA-ESPOL 2003-2005
Amelia M. Sánchez Mosquera
Continuando con su tarea de apoyar la investigación y la difusión de sus resultados, el Cicyt editó recientemente el libro electrónico (e-book) Después del 2000: Páginas nuevas sobre Arquelogía del CEAA-ESPOL 2003-2005. Se trata de una compilación de los artículos sobre las tesis de grado de Licenciado en Arqueología, sustentadas entre los años 2003-2005 dentro del Programa de Graduación del Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos (CEAA–ESPOL). El referido programa fue establecido con el propósito de proporcionar la oportunidad de culminar la formación académica de pregrado a los egresados de diferentes promociones de la carrera que ya estaban insertos en el campo laboral. FLACSO, Hemiciclo, 6.30 pm.

MIÉRCOLES 8

MESA REDONDA: LA ARQUEOLOGIA ECUATORIANA EN LA ULTIMA DÉCADA
Karen Olsen Bruhns, Ronald Lippi, Florencio Delgado, Francisco Valdez, Ernesto Salazar (moderador)
PUCE, Torre 1, auditorio 1, 9.00 am.

El Proyecto Capac-ñan
Iván Armendáriz
La intención de la UNESCO de declarar al Capac-ñan, patrimonio cultural de la humanidad, ha generado la ejecución de un ambicioso proyecto multinacional. En el Ecuador, la investigación del camino inca está a cargo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. En esta ponencia se presentan los resultados obtenidos y las perspectivas de conservación y puesta en valor social de la antigua vía inca. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 3.00 pm.

La Arqueología de los mitmaqkuna y las fronteras multi-étnicas: Implicaciones Teóricas y Prácticas
Tamara L. Bray
El gran programa de reubicación conocido como mitmaq fue un componente fundamental de la política imperial del estado inca. Al crecer el imperio, los incas se ocuparon continuamente de reemplazar, trasladar y reubicar pueblos, creando así zonas multiétnicas. En estas zonas fronterizas ¿cómo fue la gente transformada social, ideológica y tecnológicamente por efecto de sus mutuos encuentros? ¿Qué papel desempeñó en estas zonas la diferencia étnica, cómo funcionó, y cómo se manifestó? El examen de las fronteras multiétnicas del imperio permite vislumbrar los modos en que la etnicidad y las identidades fueron creadas, desplegadas y transfiguradas en el contexto de un estado imperial arcaico. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 3.30 pm.

La “realidad histórica” y el registro arqueológico ¿Existe realmente la cultura Tuncahuán en la arqueología ecuatoriana?
Marcelo Villalba Oquendo
El procedimiento de adquisición de la información arqueológica es vital para la caracterización y la explicación del proceso de desarrollo cultural de las sociedades pasadas. La correcta utilización de los datos empíricos exige una reflexión crítica que abarca, al menos, tres niveles de análisis: la manera cómo fueron realmente producidos en su momento histórico, cómo son concebidos o definidos desde la perspectiva de la teoría del conocimiento y de la práctica social, y cómo fueron obtenidos por el arqueólogo. En esta ponencia, la crítica de fuentes merece un comentario especial sobre las condiciones en que se produjo la información que dio lugar a la definición de la cultura Tuncahuán, tal como la propuso Jacinto Jijón y Caamaño, a fin de evaluar su aporte y proponer rectificaciones. De la crítica realizada se desprende que este “estilo” u “horizonte cultural” debe ser descartado de la arqueología ecuatoriana, por carencia total de evidencia empirica. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 4.00 pm.

RECESO, 4.30 pm.

Los textiles precolombinos de Nariño. Su lugar en las tradiciones textileras andinas
Marianne Cardale de Schrimpf y Beatriz Devia
Se conoce un número pequeño de textiles precolombinos de Nariño conservados en tumbas hondas de pozo y cámara funeraria, debido a condiciones anaeróbicas o por la presencia en ellas de cantidades grandes de cobre. Fechadas a partir del siglo quinto después de Cristo, se ha podido detectar un total de 4 o posiblemente 5 estilos diferentes. Se utilizaron algodón y pelo de camélido, teñido en una variedad de colores para muchos de los cuales se emplearon, de acuerdo con los estudios recientes de Beatriz Devia, especies de Relbunium y Galium. En las más antiguas se detectó, también, índigo. Las técnicas incluyen tejido liso, diagonal y tapicería con mucho énfasis en el uso de urdimbres discontinuas para lograr diseños geométricos. Tanto las técnicas utilizadas como los diseños son totalmente diferentes a los de los textiles precolombinos de la zona norte del país. Sus nexos más cercanos son con el sur y existen paralelos interesantes con los fragmentos de textil encontrados por Leon Doyon en La Florida. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 5.00 pm.

El pensamiento simbólico de La Florida, Quito, Ecuador
María del Carmen Molestina Z.
El yacimiento de La Florida se encuentra en las laderas occidentales del Macizo del Pichincha. Se trata de un conjunto multifuncional con aldeas, campos de cultivo y cementerios. Por los datos hasta ahora obtenidos, la ocupación humana se inicia en el Formativo y continúa hasta Integración tardío. Nosotros nos ocuparemos de analizar el pensamiento simbólico funerario de los habitantes de La Florida, expresado en las sepulturas de pozo profundo y cámara central de la necrópolis perteneciente al periodo de Integración Temprano (600 d.C.). PUCE, Torre 1, auditorio 1, 5.30 pm.

Arqueología ecuatoriana: una nueva vía de comunicación
Gaetan Juillard
La falta de comunicación entre los arqueólogos que trabajan en el Ecuador obliga a asumir la responsabilidad de lanzar una revista electrónica intitulada Arqueología Ecuatoriana para brindar a los colegas la posibilidad de publicar, discutir y difundir la información arqueológica que el país requiere. Acorde con el tiempo actual, la revista está destinada a ser un órgano electrónico de todos los arqueólogos que trabajan en el Ecuador. Su formato ágil y atractivo brinda la oportunidad de publicar artículos, informes cortos, reseñas bibliográficas, al mismo tiempo que permite poner en línea información actualizada relevante sobre las principales problemáticas de la arqueología ecuatoriana. Además, brindará un foro de discusión y facilitará, a través de hipervínculos, conectarse con blogs y páginas que deseen abrir los autores sobre su obra y sus investigaciones. La ponencia presentará la revista y su dinámica con el fin de ser discutida entre los profesionales. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 6.00 pm.

JUEVES 9

Evidencias del Formativo en la Ceja de Montana del Suroriente Ecuatoriano
Francisco Valdez
Investigaciones arqueológicas, realizadas en los últimos años en la vertiente oriental de los Andes, han permitido poner en evidencia la ocupación temprana de la región conocida como Ceja de Montana. El descubrimiento del sitio denominado Santa Ana - La Florida (Provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador) ha proporcionado datos novedosos sobre una cultura prehispánica previamente desconocida, cuya antigüedad remonta hacia el 4 800 antes del presente. Una de las caracteristicas de esta nueva cultura es la interaccion aparente entre la costa Pacifica y el piedemonte amazonico, en la región del río Marañón. Entre los rasgos que caracterizan a esta manifestación cultural destacan una cerámica que tiene vínculos con el formativo temprano de la sierra y costa ecuatorianas (fases Valdivia 3-5 y Catamayo A), un arte lapidario con iconografía simbólica muy sugestiva y una arquitectura funeraria subterránea particularmente compleja. El nuevo complejo cultural ha sido denominado Mayo Chinchipe, en referencia a la cuenca hidrográfica del mismo nombre, donde han sido detectados varios sitios a ambos lados de la actual frontera política entre Ecuador y Perú. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 3.00 pm.

Redefiniendo la “fase” Pastaza
Myriam Ochoa
La explotación petrolera en el nororiente ecuatoriano ha dado lugar al rescate de numerosos sitios arqueológicos en los que predomina la presencia de una cerámica con decoración plástica, en forma de tipos corrugados, incisos punteados con una amplia gama de técnicas, incisos solos, excisos y algunas combinaciones entre ellos. En general, esta cerámica no ha sido asociada con cultura arqueológica alguna, o en el mejor de los casos con la llamada Fase Pastaza, establecida hace algunos años por el arqueólogo P. Porras. A base del análisis de miles de muestras de esta alfarería, obtenidas en excavaciones de más de 20 sitios arqueológicos, se presentan aquí los lineamientos tecnológicos y tipológicos de lo que sería realmente una tradición cerámica del nororiente ecuatoriano, ubicada cronológicamente entre 250 y 1650 AD. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 3.30 pm.

Un primer paso hacia la prehistoria de la provincia de Pastaza . Las cerámicas precolombinas del museo de Puyo
Carlos Duche Hidalgo y Geoffroy de Saulieu
El Museo Etnoarqueológico de Puyo fue fundado y armado por Carlos Duche Hidalgo, Sub-director de Cultura en la provincia de Pastaza. Las piezas arqueológicas juntadas no resultan de la huaqueria, sino de rescates casuales y de regalos de moradores locales, en especial de comunidades indígenas de la provincia. Las piezas tienen un valor científico muy importante, no solo porque constituyen los únicos datos actualmente conocidos para esta provincia, pero también porque se conoce el origen exacto de todos los objetos, y a veces los contextos primarios. La mayoría provienen de Charapacocha, Charamentza, Copataza, Taisha, Pindoyacu, y el km 24 en la ruta de Puyo hacia el Napo. El estudio sistemático de este material emprendido por los autores, permite tener una primera idea del pasado arqueológico de la provincia. Presentaremos el material cerámico (324 objetos), de lejos, el más importante y el más interesante. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 4.00 pm. RECESO, 4.30 pm.

Fase Cosanga: Incongruencias y falencias en la evidencia contextual y formulación cronológica propuesta por el P. Porras
Marcelo Villalba O.
En las excavaciones del Padre Porras en la Amazonía ecuatoriana surgió una “evidencia” que se concretó en una definición tipológica y reconstrucción cronológica de la cultura o Fase Cosanga. Sus propuestas han provocado escaso debate respecto a la cronología general, antigüedad, origen, distribución, marcadores culturales, explicación procesual, y sobre todo el análisis de las bases empíricas en que se sustentan sus aseveraciones. Esta ponencia presenta algunos comentarios para evaluar los criterios cronológicos propuestos y la escasa evidencia empírica en que se apoya esta fase. En este contexto, la secuencia cultural de la Fase Cosanga constituye, más bien, una declaración de buenas intenciones, antes que un resultado científico comprobado. Al hacer explícitas estas cuestiones, se pretende rescatar la información pertinente y transparentar los datos para el uso correcto de los mismos. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 5.00 pm.

Una ocupación tardía al interior de la provincia de Orellana. Prospección y rescate en la plataforma Jaguar 09
Victoria Dominguez
En el interior de la amazonía ecuatoriana, los avances petroleros han traído consigo el descubrimiento de una variedad de asentamientos aborígenes. La presente ponencia reporta la prospección y rescate de la plataforma Jaguar 09, donde se ha definido un sitio arqueológico de cima, al lado norte de la misma. Se trata de un asentamiento poco profundo (hasta 40 cm bajo la superficie) sobre un suelo arcilloso amarillento. Los datos evidenciaron una vez más que la región oriental se halla caracterizada por el continúo movimiento de sociedades en búsqueda de áreas a explotarse, debido a la poca productividad de la región. De acuerdo a los datos de C14, se trata de un emplazamiento de ocupación tardía, como muchos de los sitios excavados en la región estudiada. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 5.30 pm.

Material formativo en la cercanía de Baños (Provincia de Tungurahua)
Geoffroy de Saulieu y Jean Luc Lepennec
Los trabajos del vulcanólogo francés Jean Luc Lepennec (IRD), sobre los tres mil últimos años del Tungurahua, le llevaron a reconstruir la historia detallada de los eventos catastróficos que marcaron el volcán y su comarca. Realizó un centenar de fechamientos C14 de las tefras volcánicas que, a menudo, contienen material arqueológico. Lo más destacable es la presencia en tefras, provenientes de una erupción catastrófica fechada en 1100 a.C., de un material que tiene bastantes semejanzas con las culturas fomativas contemporáneas: Machalilla, pero sobre todo la cultura Cotocollao, estudiada por Porras, y luego Villalaba, en la región norte de Quito. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 6.00 pm.

Documentando la historia regional. Incursiones en el país bracamoro
Francisco Valdez
La dificultad del dialogo entre la etnohistoria y la arqueología radica en poder verificar materialmente los datos que los cronistas narran en su versión de la historia anterior a la llegada de los españoles. Sin embargo, ¿qué sucede cuando se encuentran elementos materiales que sugieren un hecho recogido por los cronistas? El hallazgo de un depósito funerario en un sitio monumental ubicado en las proximidades de Palanda (Zamora Chinchipe), sorprende por los materiales culturales que lo caracterizan. Un abundante ajuar metálico dorado, que incluye 11 macanas de bronce de un tipo cultural bien definido, y la presencia de recipientes cerámicos de filiación tayana sugieren la posibilidad de que el depósito haya pertenecido a un jefe guerrero procedente del actual Perú. Las crónicas de la guerra entre Huascar y Atahualpa señalan el episodio del último intento fallido de la conquista del país bracamoro por parte de un ejército Inca. Este trabajo confronta las evidencias arqueológicas y etnohistóricas para interpretar los contextos encontrados. PUCE, Torre 1, auditorio 1, 6.30 pm.

Última actualización el Viernes, 12 de Febrero de 2010 06:04
 

Comentarios  

 
#3 servicios y comentariosMonica 27-04-2010 12:47
Buenos Dias.
Leyendo me entero que se va a realizar este congreso cada dos años, trabajo en un aempresa organizadora de eventos con 13 años de experiencia podria dar a conocer nuestros servicios para participar como organizadores en un futuro. Le agradeceria su amable atencion a la presente.
Citar
 
 
#2 RespuestaCatherine Lara 01-09-2009 02:27
Señor Campos: Gracias por su comentario; tengo a bien informarle que dentro de lo posible, el Congreso en cuestión se organizará cada 2 años aproximadamente, por lo que el próximo evento debería ser en el 2008, lo cual se anunciará con debido tiempo en este mismo portal. En lo que se refiere al costo de su estadía en el Ecuador, existe una gama muy amplia de buenas posibilidades, independientemente de su presupuesto.
Por otra parte, y como lo podrá observar en la página principal de esta página web, existe una relación cada vez más cercana entre las arqueologías peruana y ecuatoriana: se dio un taller binacional en Piura hace algunas semanas, una delegación de estudiantes ecuatorianos asistió a un congreso de arqueología en Lima, y se multiplican los proyectos arqueológicos en la zona fronteriza. Si está interesado al respecto, favor comuníquese con los arqueológos profesionales de nuestro portal (Sección Quienes Somos).
Citar
 
 
#1 Carlos Campos Napán 01-09-2009 02:26
Buenos días:
Les saludo desde la calida ciudad de Piura en el Perú, me parece muy interesante que se organize un Congreso Ecuatoriano de Arqueología, soy arqueologo de profesión y me gustaría asistir al Congreso puesto que el extremo norte del Perú comparte muchas evidencias arqueológicas con el Ecuador.
Avisenme los precios de estadía, pasajes y otros..
Saludos cordiales y exitos

Atte
Carlos Campos Napán
Arqueologo Programa Qhapaq Ñan Piura- Perú.
Citar
 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

^  top