Close
Revistas Apachita Apachita 1 La etnia Chimba en la arqueologia ecuatoriana
La etnia Chimba en la arqueologia ecuatoriana PDF Imprimir E-mail
Escrito por Juan Andrés López   
Sábado, 24 de Febrero de 2007 15:43

La primera referencia histórica de los Chimbos proviene de una descripción hecha por Cieza de León (1548), a raíz de un viaje que realizó por lo que actualmente es la Provincia de Bolívar. Según Cieza, los Chimbos hablaban el “kechwa”, de ahí que algunos autores le atribuyan a dicho pueblo origen cuzqueño. Otros investigadores han especulado que los Chimbos eran “mitimaes incas” traídos directamente desde el Cuzco cuando el imperio estaba gobernado por Huayna Cápac. Sin embargo el país chimbo, según Juan de Velasco, no era una sociedad homogénea ya que alrededor de su asiento “más principal” existían varios grupos o ayllus: Azancotos, Chapacotos, Chimas, Guanujos, Guarandas, como los principales. Estas tribus junto con otras más formaban el país chimbo o “estado mediano”, según Velasco, con doce tribus desiguales.

Espinoza Soriano sugiere que, al llegar los invasores españoles a la provincia de los Chimbos, encontraron que Guamarrica era el señor o cacique, “andaua en andas y era señor muy principal”. Cuando desapareció el imperio Inca, estos mitmas reubicados en Chimbo no desocuparon el lugar sino que, al contrario, se establecieron ahí mismo para siempre. A partir de 1536, los chimbos empezaron a ser víctimas del coloniaje, desde que Don Juan de Sandoval recibiera tierras en Chimbo por especial concesión del Cabildo de Quito. Los archivos etnohistóricos y documentales parecen señalar que los Chimbos fueron una etnia importante de la época prehispánica. Sin embargo, la incertidumbre de estos datos se acentúa por la escasez de investigaciones arqueológicas.
Las fuentes documentales mencionan que en Chimbo (ahora San José de Ch.) efectivamente existía un tambo o alojamiento para viajeros, otro tambo existía en el ayllu de Guapu, a siete leguas de Chimbo que, según Espinoza Soriano, corresponde al actual San José del Tambo, pues para los que venían de la costa era el primer lugar de clima frío, donde empezaba la provincia de Quito.
No existen referencias históricas sobre estructuras más antiguas o que reflejen que los Chimbos eran constructores de montículos. Sin embargo, hay indicios de que su cerámica era rústica y rudimentaria, de un barro grueso y duro. Lo que sabemos es que los Chimbos tuvieron como sus vecinos, en la parte norte de la provincia Bolívar, a los Puruháes, etnia probablemente más antigua que guerreó con los Chimbos cuando los incas arribaron a los Andes Centrales del Ecuador. Aunque no hay estudios arqueológicos, podemos establecer que, dada la cercanía de estos pueblos (9 leguas), debió existir un tipo de conexión. Guaranda fue anteriormente uno de los sitios más importantes de la cultura Puruhá. Esta región, a la llegada de los españoles, fue una pequeña villa que después pasaría a ser Corregimiento, a raíz de los terremotos de 1797 que asolaron al antiguo Corregimiento de Chimbo. La excavación de Idrovo (1990) da una pista en el estudio arqueológico de la región. Idrovo excavó una plataforma de alrededor de 100 m de diámetro. Idrovo no encontró cerámica chimba en el lugar, por lo que establece que no hubo influencia de parte de los mitmas hacia los puruháes.
Sabemos que este pueblo era guerrero y que un contacto con los Chimbos debió ser inicialmente bélico. Viajeros e historiadores concuerdan que el país Chimbo constituía una población numerosa. Una vez establecido el coloniaje español, se convirtió en una de las regiones que más tributos aportaban a la Corona. La producción lanar y textil siguieron como base de la economía del antiguo corregimiento.

Última actualización el Martes, 17 de Abril de 2007 10:46
 

Comentarios  

 
#7 LOS CHAPACOTOSSAÚL MAYORGA PUMA 01-02-2011 15:37
Soy Magdalenense de corazón, me gustaría saber sobre información bibliográfica respecto a la etnia de los Chapacotos que poblaron toda la superficie del Río Guayco, San Sebastián, Asunción, magdalena, Achachi, Cochabamba hasta Babahoyo, Telimbela y Caluma.
Citar
 
 
#6 buscador 03-09-2009 09:02
Estimado Angel

Le sugiero reportar el hallazgo realizado por su persona al INPC, todo material es relevante desde el punto de vista científico, pero requieren el tratamiento profesional adecuado, para lo cual sería opurtuno dar los datos exactos de ubicación del sitio. El contacto que puede ayudarle con una intervención directa es el número 093305212,arqueólogo Fernando Mejía.
Citar
 
 
#5 Gaëtan Juillard 01-09-2009 02:13
Estimado Angel,
Tienes que informar al INPC (sede Riobamba) del hecho para que ellos realicen los debidos trabajos : www.inpc.gov.ec.
Citar
 
 
#4 Si puedes ayudarmeAngel 01-09-2009 02:11
En días anterioresencontre tres bovedas funerarias por el tipo de la cerámica e podido darme cuenta que pertenecen al perido de elempata pero hay algunas piezas de céramica q me hacen dudar no se si existe algun formato a nivel nacional para inventariar las piezas bueno gracias por todo un fuerte abrazo desde riobamba
Citar
 
 
#3 danilo garcia 27-08-2009 09:57
estudio fuera de mi tierra natal y senti inquietud por hacer conocer a mis compañeros sobre nuestra identidad ya que poco o nada se conoce de nuestra cultura .
Seria bueno que se difunda un poco mas nuestras raices para sentienos cada vez mas orgullosos de la tierra que nos vio nacer.Si de algo puede servir este humilde colaborador estare a disposicion. :-)
Citar
 
 
#2 San José de CimboErnesto Salazar 27-08-2009 09:56
Hola, Juan. No he podido ubicar nada concreto sobre San José de Chimbo. Sin embargo, hay alguna bibliografía sobre los Chimbos, que puede serle útil.
Espinosa Soriano Valdemar, 1988, La Etnia Chimbo, al Oeste de Riobamba. Museos del Banco Central Guayaquil.
Idrovo Urigüen, Jaime, 1994, Kuracazgos autónomos y elcontrolde ecologias diversas: Caso, la Provincia de Bolívar, Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda.
Moreno Yánez, Segundo, ed. 1987, La cultura popular en el Ecuador, III, Bolívar, CIDAP, Cuenca.
Pérez, Aquiles, 1982, Los Chimbus, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito.
Gaibor del Pozo, Leonidas, 1977, Monografía del Cantón San Miguel de Bolívar, Casa de la Cultura Ecuatoriana,Guayaquil.

Documentos escritos sin duda los hay; consulte los archivos de Guaranda, o el Archivo Nacional de Historia, Quito.
Citar
 
 
#1 Gran ArticuloJuan 27-08-2009 09:54
Hola me gusta la Historia, en especial de mi Pueblo San josé de Chimbo, es muy poco lo que se puede encontrar acerca de ella, podria decirme si existe algunos documentos históricos en que pueda encontrar algo, en especial del periodo cuando fue capital del corregimiento de CHIMBO
Citar
 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

^  top