Close
Revistas Apachita Apachita n°18 Apuntes para una iconografía cañari
Apuntes para una iconografía cañari PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Luis Espinoza E.   
Lunes, 23 de Mayo de 2011 12:54

En la sala del Museo de Ingapirca se observan algunos objetos que no han sido estudiados, pero que poseen detalles iconográficos que vale la pena destacarlos. En esta breve nota, quisiera llamar la atención sobre ciertos detalles de algunas estatuillas humanas, conocidas como sonajeros, y de algunas esculturas antropomorfas de piedra que muestran sobre sus cabezas unas protuberancias cónicas que parecen evocar el singular tocado de los Cañaris. A su paso por la provincia de Tomebamba en 1547, Cieza de León (2005:131) los describió así: “traen los cabellos muy largos, y con ellos daban una vuelta a la cabeza, de tal manera que con ella y con una corona que se ponen redonda de palo tan delgado como aro de cedazo, se ven claramente, ser cañaris, porque para ser conocidos traen esta señal. Sus mujeres por el consiguiente se precian de traer cabellos largos, y dar otra vuelta con ellos en la cabeza, de tal manera que son tan conocidas como sus maridos”. En otro pasaje, el cronista agrega: “Estando yo en el Cuzco, entraban de muchas partes gentes, y por las señales conocíamos, que los unos eran canches, y los otros canas, y los otros collas, y otros huancas, y otros cañaris, y otros chachapoyas” (íd., 135). “Estos guardan las costumbres de sus padres y andaban al uso de sus tierras, y aunque hubiesen juntos cien mil hombres, fácilmente se conocían por señales que en la cabeza se ponían” (ídem, 242).

Por otro lado, se ha observado un singular bezote que muestra un personaje masculino desnudo que lleva, sobre su cabeza, un tumi o cuchillo, símbolo que indica, por un lado que es inca, y por otro, que es de alto rango. Su mano derecha levantada sostiene una hachuela y el brazo izquierdo recogido, sujeta curiosamente una cabeza cónica. El arma que sostiene el individuo inca y la cabeza cortada bajo el brazo izquierdo, sugieren evidentemente un acto sangriento, como es el corte de una cabeza. El contexto sugiere que el personaje inca es un especialista en este tipo de actividades, es decir un verdugo, y que la cabeza cónica cortada corresponde a un cañari. La desnudez del verdugo acaso responda a ciertos usos y costumbres cuya simbología desconocemos o quizá, simplemente, evitaba que la sangre manchara las finas vestiduras del sujeto.

Los franceses Verneau y Rivet (1912, tomo 6, lámina XXII) también registraron este tipo de objetos de Ingapirca. Una de las figuras registradas [Cf. supra], por ejemplo, exhibe sobre sus hombros dos cabezas trofeo cónicas cañaris, similares a las que hoy referimos.

En suma, dado que, como señala el cronista Cieza, la identificación étnica era detectada en los tocados de la cabeza, la representación de estos personajes con cabeza cónica puede ser fácilmente atribuida a los cañaris, cuyo enrollamiento del pelo culminaría en un copete algo cónico, de manera que esta forma geométrica habría sido adoptada para su identificacion iconográfica.

Por cierto, el degollamiento generalizado, de aproximadamente cuarenta y siete mil cañaris, ordenado por Atahualpa (según Hernando Pablos, 1582) por la supuesta “traición” de los cañaris por el apoyo prestado al cuzqueño Huáscar, fue de tal magnitud que, al final del Imperio, dio origen a que toda la provincia cañari tomara el sobrenombre de Tumi pampa, o pampa del cuchillo. Esta matanza, ocurrida durante el incario en la provincia cañari, poco antes del arribo de los españoles, fue la más sangrienta de todas. La ofensiva mató principalmente a los hombres. En 1547, Cieza afirmaba que en la población cañari de la época había una relación de quince veces más mujeres que hombres. Igualmente, los libros de Cabildos de Cuenca de finales del siglo XVI corroboran la escasez de indígenas varones en la provincia, seguramente como resultado de la criminal matanza. Atahualpa fue muerto por Francisco Pizarro en Cajamarca en 1532.

Cieza de León, Pedro, 2005, [1553] Crónica del Perú del Señorío de los Incas, Biblioteca Ayacucho, Caracas. Hernando de Pablos, 1992 [1582], Cuenca. En Relaciones histórico geográficas de la Audiencia de Quito, siglos XVI-XVII, Pilar Ponce Leyva 2:372- 378, Ediciones Abya Yala, Marka, Quito. Verneau R. y Paul Rivet, 1912, Ethnographie ancienne de l’Équateur, Mission du Service Géographique de l´Armée pour la mésure d´un arc de méridien équatorial, Amérique du Sud, Tome 6. Ministerio de Instrucción Pública, París.

Última actualización el Lunes, 23 de Mayo de 2011 15:25
 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

^  top