Written by Ernesto Salazar
|
Tuesday, 06 March 2007 13:15 |
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.
El arqueólogo ecuatoriano no puede descansar de su trabajo un solo día: debe estar alerta constantemente, para que no se le pase desapercibido hallazgo ninguno, por insignificante que pareciere; pues la observación de un utensilio doméstico puede darle luz para rastrear por entre las tinieblas de lo pasado el origen de un pueblo.
Federico González Suárez, Notas Arqueológicas (1915). En Historia General de la República del Ecuador, 1969, 1:776. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito.
|
Last Updated on Friday, 12 February 2010 06:13 |
Written by Catherine Lara
|
Tuesday, 06 March 2007 13:19 |
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.
El alcance comercial y tecnológico actual del primer puerto del país rebasa, sin duda alguna, las técnicas de navegación preincaicas de la costa ecuatoriana. No obstante, el Banco Central del Ecuador decidió rendir un homenaje a los primeros navegantes nacionales con la exposición Pueblos Navegantes de la Costa del Ecuador, presentada en el recientemente inaugurado Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil. De hecho, la tecnología “naval” de nuestros antepasados desvela una fascinante riqueza cultural, digna de admiración y de interés científico, como veremos a continuación en un breve recorrido de la exposición.
|
Last Updated on Friday, 12 February 2010 06:03 |
Written by Florencio Delgado
|
Tuesday, 06 March 2007 13:33 |
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.
Aunque la arqueología ecuatoriana tiene larga trayectoria, se ha nutrido principalmente de las contribuciones de extranjeros. La arqueología practicada por los ecuatorianos estuvo inicialmente en manos de acaudalados representantes de la élite quiteña, guayaquileña y de la Iglesia (Delgado 2005). En la Costa, durante los 60s, surgió el Grupo Guayaquil, constituido por aficionados dirigidos por Carlos Zevallos Menéndez. Uno de ellos, Jorge Marcos, conectado con la banca guayaquileña, estudió su Ph.D. en la Universidad de Illinois, bajo la tutela de Donald Lathrap. A finales de los 70s, un grupo pequeño de compatriotas emigró hacia Francia y todos ellos regresaron nutridos de los conocimientos de la arqueología académica. Este grupo compuesto por un quiteño y tres cuencanos se enfocaron en el estudio de las culturas del Azuay, Esmeraldas y Quito (Almeida, Idrovo, Valdez, y Salazar). Por un tiempo, todos colaboraron con el Museo del Banco Central, así como con las universidades Estatal de Cuenca, del Azuay y la PUCE de Quito.
|
Last Updated on Tuesday, 17 April 2007 10:12 |
Written by Ernesto Salazar
|
Tuesday, 06 March 2007 13:35 |
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.
Están en circulación dos números de la Revista Arqueología Suramericana (Cristóbal Gnecco y Alejandro Haber, eds.), publicada por las Universidades del Cauca (Colombia) y Catamarca (Argentina), con el apoyo del World Archaeological Congress.
Nº 2 (vol. 1), pp. 151-298. Julio de 2005. Nº 1 (vol. 2), pp. 1-163. Enero de 2006.
Los interesados dirigirse al Editor de Apachita. Quedan pocos ejemplares disponibles. Precio: $5.00 c/u.
|
Last Updated on Friday, 12 February 2010 06:10 |
Written by Julio Mena Tapia
|
Tuesday, 06 March 2007 13:37 |
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.
Los pucaráes son fortificaciones de corte militar, que se encuentran distribuidos a lo largo de toda la sierra andina. Se denominan también “churos”, por la presencia de fosos que circundan las cimas de los cerros, desde donde se obtiene amplia visibilidad del entorno para el control de los movimientos comerciales o de las tropas enemigas. El pucará de Quitoloma (parroquia de Cangahua), el más grande quizás de la Sierra norte, pertenece a un gran complejo de varias fortalezas, llamado Pambamarca. Las primeras noticias de este complejo provienen de la misión geodésica francesa, que entre 1735 y 1744, estableció en el Pambamarca uno de los puntos topográficos para la medición del arco de meridiano (de ahí, la denominación de Francés Urcu que tuvo este cerro por un tiempo).
|
Last Updated on Tuesday, 17 April 2007 10:11 |
Written by Paúl Vallejo Hidalgo
|
Tuesday, 06 March 2007 13:39 |
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.
Es interesante cómo a tan sólo una hora de la ciudad de Quito, podemos encontrar objetos antiguos de gran valor histórico, elaborados por las culturas indígenas que habitaron la zona noroccidental de la provincia de Pichincha, hace algunos cientos de años.
|
Last Updated on Tuesday, 17 April 2007 10:11 |
Written by Ernesto Salazar
|
Tuesday, 06 March 2007 13:41 |
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.
En prospección arqueológica, voy por las selvas del Napo con dos quichuas, Omar y un joven recién salido del cuartel, que lleva una camiseta negra con el diseño de una calavera entre dos huesos cruzados. Me quedo mirando la camiseta, y el joven me explica que hizo la conscripción militar en el comando de selva del ejército. Debe ser así, porque el muchacho se mueve como felino en la espesura.
|
Last Updated on Friday, 12 February 2010 06:07 |
Written by Ernesto Salazar
|
Tuesday, 06 March 2007 13:45 |
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.
Museo del mamut En noticias de prensa, se ha difundido información sobre el proyecto del Municipio de Bolívar de establecer un Museo o Parque del Mamut. Hay que alabar, por cierto, esta iniciativa que busca proteger los ricos yacimientos fosilíferos de dicho cantón. Sin embargo, parece que los promotores del Parque están trabajando sin asesoramiento técnico, ya que el mamut no ha existido nunca en el Ecuador. En el continente americano, la distribución geográfica de este proboscidio está limitada a la América del Norte, justo hasta México. Por otro lado, América del Sur y el Ecuador, fueron poblados por otros proboscidios, los mastodontes, que son la especie que existe en los yacimientos de Bolívar. De ahi que resulta incongruente que el Municipio bolivarense, teniendo mastodontes, pretenda hacer un Parque y un monumento al... mamut!!! Difícil entenderlo, a no ser que el mamut nos esté viniendo de Norteamérica como parte del TLC.
|
Last Updated on Friday, 12 February 2010 06:09 |
Written by Ernesto Salazar
|
Tuesday, 06 March 2007 13:48 |
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.
24-27 de enero. Se realizó el “II Curso de Capacitación para la protección y el control del tráfico ilícito de patrimonio cultural ecuatoriano”, organizado por la UNESCO, la Dirección Nacional de la Policía Judicial e Investigaciones, y la Oficina Central Nacional de Interpol, Quito. Arqueólogos y expertos en control del tráfico ilícito de bienes culturales hicieron presentaciones sobre aspectos históricos, arqueológicos y legales del patrimonio cultural en peligro.
|
Last Updated on Friday, 12 February 2010 06:15 |
Written by Ernesto Salazar
|
Tuesday, 06 March 2007 13:51 |
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.
Archila Montañez, Sonia, 2005, Arqueobotánica en la amazonía colombiana. Un modelo etnográfico para el análisis de maderas carbonizadas. FIAN -Uniandes -CESO,Bogotá. Chaumeil, Jean-Pierre; Roberto Pineda Camacho; y Jean-François Bouchard, eds., 2005, Chamanismo y sacrificio. Perspectivas arqueológicas en sociedades indígenas de América del Sur. FIAN/IFEA, Bogotá. Chacón Zhapán, Juan, 2005, Guacha opari pampa. Plaza donde se origina la gente cañari. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Cuenca. Funari, Pedro Pablo; y Andrés Zarankin, eds., 2004, Arqueología histórica en América del Sur. Los desafíos del siglo XXI. Ediciones UniAndes, Bogotá. Guinea, Mercedes, ed., 2004, Simbolismo y ritual en los Andes septentrionales. Ediciones Abya-Yala, Editorial Complutense, Quito, Madrid. Guffroy, Jean, 2004, Catamayo precolombino. IFEA, IRD Éditions, Paris, Universidad Técnica Particular de Loja, Banco Central del Ecuador, Loja. Idrovo Urigüen, Jaime, 2004, Aproximaciones a la historia antigua de la bio-región del Chanchán. Municipalidad de San Pedro de Alausí, Alausí. Lozano Castro, Alfredo, 2004, Recuperación del espacio perdido. Liripampa capital ancestral puruhá. Editorial Pedagógica Freire, Riobamba. Macías Núñez, Edison, 2004, Un rey llamado Atahualpa. Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas, Quito. Marcos, Jorge, 2005, Los pueblos navegantes del Ecuador prehispánico. Abya-Yala / ESPOL, Quito / Guayaquil. Valdez, Francisco, ed., 2006, Agricultura ancestral, camellones y albarradas. Contexto social, usos y retos del pasado y del presente. Editorial Abya-Yala, IRD, IFEA, Quito. Journal Storage (Jstor) The Scholarly Journal Archive
La Biblioteca de la PUCE ha adquirido el archivo Jstor de revistas especializadas online. Recomendamos las siguientes: American Journal of Archaeology American Antiquity American Journal of Archaeology Archaeological Reports Journal of Field Archaeology World Archaeology American Anthropologist Annual Review of Anthropology Ethnohistory Current Anthropology
|
Last Updated on Friday, 12 February 2010 06:08 |
Written by Ernesto Salazar
|
Tuesday, 06 March 2007 13:56 |
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.
Parte de la percepción pública de los arqueólogos viene a través de los filmes, percepción bastante distorsionada por cierto que, a veces, nos deja completamente malparados y, lo peor, actuando casi siempre de huaqueros en vez de científicos.
|
Last Updated on Friday, 12 February 2010 06:10 |
|
|