Close
Journals Cuadernos de Investigación
Cuadernos de Investigación

Antropología: Cuadernos de Investigación es la revista cientifica de la Escuela de Antropología de la PUCE. Entre otros temas, la arqueología tiene un gran espacio en sus páginas.

Poco a poco, los números ya publicados serán añadidos a nuestras páginas.



Linguistic boundaries in the Pacific lowlands of Ecuador. Part one PDF Print E-mail
Written by Jorge Gómez Rendón   
Wednesday, 18 May 2011 08:50

“Toda la tierra ques dicho–la situada entre la costa de Anegadizos y la Punta de Santa Elena–e aun la que se dirá, es de diversas lenguas, tanto que cada población tiene su lengua, e aunque con los vecinos se entienden, es con mucha diversidad de vocablos mezclados con los otros comunes” (Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez, 1855: 121)

Abstract:

The knowledge of the languages spoken in the ecuadorian pacific lowlands before the spanish conquest is both partial and biased. The scarcity of data and the lack of proper linguistic methods and tools of analysis as well as the presentation of linguistic data out of their social and historical context, have prevented us from making any progress in this area since the work by Jijón y Caamaño in the 1940s. This article corresponds to the first of three parts which focus on the linguistic situation of the ecuadorian pacific lowlands. It is based on a new systematization and evaluation of toponyms and anthroponyms available for this area and their comparison with first- and second-hand historic and archaeological information produced in the last decades. In addition, the article provides a critical approach to the few linguistic studies on the topic of pre-columbian languages and several methodological criteria for any study of toponymy and anthroponomy which see ks to overcome the shortcomings of previous practices in this area of research.

Keywords: Amerindian linguistics, Toponymy, Anthroponomy, Pre-columbian languages, Pacific lowlands.

Last Updated on Monday, 17 February 2014 03:39
 
Thinking about Nature during the Renaissance PDF Print E-mail
Written by Teodoro Bustamante   
Wednesday, 18 May 2011 04:53

Abstract :

This article presents the process by which the renaissance boosts two processes of development of western thought. In the one hand, the utopian dimension that is expressed through moro and erasmo and in the other hand the rational view. The seed of this outlook is located in rollewink. the article shows how the renaissance promise is lost by the power struggle and shows with it, that a stereotypical view of a nature unilateral thought, to be attributed to the west, is more complex, and to overcome the curr ent problems relationship with nature, it´s better to get back to these sources that are still to teach a lot, even in now days.

Keywords: Renaissance, Rationalism, Idealism, Utopia, Philosophy of nature.

Last Updated on Wednesday, 18 May 2011 05:00
 
[Eco]Tourism A Developing Alternative for [Under]Development: A Comparative Study between the towns of San Clemente and El Recuerdo PDF Print E-mail
Written by Paola García Noboa   
Tuesday, 17 May 2011 09:39

Abstract:

In the last third of the XX century, tourism has been one of the most accelerated economic growth industries within the service area, in the world. it´s export global income is ranked fourth after fuels, chemicals and automotive products, and in some cases, the tourism has become the first exportation category of developing countries (WTO , 2008).

The emergence of new destinations in recent decades has encouraged the development of this industry thus between 1995 and 2007 the annual average grew to 4% (idem). Largely these new destinations are part of ecological proposals registered in the sustainable development discourse, designed as alternative (eco) touristic projects at small scale in underdeveloped areas with great biodiversity, whose purpose is to promote local development and nature conservation.

Considering this context, it is to analyze from an anthropological view, the succes posibilities of (eco)tourism in two setlements of Ecuador, for what this article has been divided into two parts: the first one is a short historical outline of the paradigm of development and it´s relationship to the tourism industry and into the second part, both study cases are exhibited: San Clemente, (an indigenous community of kichwa speakers, located in the province of Imbabura) and El Recuerdo (a montubio enclosure located in the province of Los Ríos) and its relationship with the historical discourse of development projects through some point of the project logic intervention whether by the state or non-governmental organizations.

Keywords: sustainable development; (eco)tourism; local development; nature; conservation.

Last Updated on Wednesday, 18 May 2011 04:27
 
History of Salt in Precolombian and Colonial Ecuador PDF Print E-mail
Written by Ernesto Salazar   
Monday, 16 May 2011 08:24

Abstract:
The salt’s literature is relatively abundant, in both orders: technical (it’s use or operation) and cultural - symbolic (consumption). Ecuador’s literature production about this matter is very little, and so, the author has estimated useful to offer an overview of the item, using scattered bibliographic sources found in the historical record. Clearly, there is no archeological evidence of consumption and exploitation of salt, but the early colonial literature gives some data that could be extrapolated to the early columbian past. In any case, the reader can appreciate the importance that the mineral took for the indigenous people of the country, whom set settlements around the natural resources, trade areas and the reliance in salt as a “civilization” factor.

Key Words: Salt, Natural Resources, Exploitation, Trade, Civilization.

Last Updated on Tuesday, 17 May 2011 09:29
 
RESEÑA María Fernanda Ugalde, 2009. Iconografía de la Cultura Tolita. Lecturas del discurso ideológico en las representaciones figurativas del Desarrollo Regional. Reichert Verlag Wiesbaden. PDF Print E-mail
Written by Andrés Gutiérrez Usillos   
Wednesday, 22 December 2010 11:30
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.

Aunque, a raíz de las interpretaciones de las corrientes postprocesuales y especialmente de los escritos de Ian Hodder, ha existido cierto desdén por los materiales no contextualizados en excavaciones arqueológicas, considerados más propios de anticuarios, realmente la disciplina arqueológica y el trabajo científico no tienen porqué estar reñidos con el análisis de los objetos conservados en museos y colecciones. Por el contrario, José Alcina Franch (1989: 124) justificó el valor de estas colecciones, interpretando la existencia de su propio «contexto», no tan inmediato como el de un objeto recuperado en un yacimiento arqueológico, pero que alcanza su contextualización a través de otros objetos conservados en otros museos, y por supuesto en las analogías y los documentos.

Pues bien, este riguroso y exhaustivo estudio de María Fernanda Ugalde es una indudable demostración de que es posible conjugar un excelente trabajo arqueológico, más allá del que se realiza como memoria de una excavación. Para ello, la autora contempla los materiales arqueológicos conservados en varios museos desde la perspectiva contextual, los clasifica, e interpreta los datos para poder ofrecer un conocimiento nuevo sobre la cultura Tolita. Un nuevo conocimiento que se expresa a través del análisis del lenguaje con que se han “construido” los objetos, una forma de expresión que, como la propia autora indica, se manifiesta a través de códigos establecidos en reglas concretas.

Last Updated on Friday, 24 December 2010 03:26
 
Los indios civilizados PDF Print E-mail
Written by Pedro I. Porras   
Wednesday, 22 December 2010 10:29
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.

Nota Introductoria

El documento que se transcribe a continuación fue presentado por al arqueólogo Pedro I. Porras en el noveno Congreso Internacional de las Ciencias Antropológicas y Etnológicas de 1973 realizado en Chicago. Este manuscrito fue encontrado por Porras en el Archivo de la Congregación Josefina en Roma, sin autor y sin datos sobre su origen. Es un texto de 71 páginas con el título Los Indios Civilizados escrito a mano que reposaba con otro documento titulado El Oriente: la población blanca, presumiblemente del mismo autor. Porras en su estudio introductorio cree que fue escrito por un cauchero que vivió entre 1890 y 1920 en el Oriente ecuatoriano y de acuerdo a sus conocimientos de la región sugiere en probablemente su autor fue un cauchero llamado Manuel Alomía Llory que tuvo su hacienda factoría en la desembocadura del rio Villano en el Curaray; y que para su actividad cauchera reclutó mano de obra indígena de los pueblos de Archidona, Puerto Napo, Tena, Ahuano, San Javier de Pucaurco y Santa Rosa. El autor tuvo una muy buena capacidad de observación y el manuscrito contiene interesante información etnográfica de los pueblos kiswuas del Alto Napo, pero hay que hacer una advertencia al lector sobre una fuerte tendencia a juzgar y calificar el estilo de vida de los pueblos indígenas, sin embargo el documento aporta valiosa observaciones sobre la familia, el parentesco, la alimentación, el mundo mágico religioso de los kiswuas orientales.

Los editores.

Last Updated on Wednesday, 22 December 2010 11:29
 
Etnografía en mundos virtuales PDF Print E-mail
Written by Patricio Trujillo Montalvo   
Wednesday, 22 December 2010 09:48
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.

Resumen

Este artículo analiza la construcción de mundos virtuales, comunidades imaginarias, sociedades de red y culturas en línea, dentro de un contexto de globalización. Mi propuesta antropológica se refiere a reflexionar sobre globalización y las formas políticas de la economía neoliberal, las mismas que en las últimas décadas han construido una nueva visión del mundo (cosmos y ethos) relacionándola con un nuevo orden ético, de poder, de gobierno, es decir un nuevo estilo de vida basado en la tecnología virtual en el denominado „mundo moderno“. Desde esa óptica para aprehender el mundo virtual, debemos comprender el impacto (positivo o negativo) de la tecnología virtual y la globalización en nuestra cotidianidad. En términos simples, globalización es un proceso social relacionado con la transformación de la sociedad moderna y la idea común de que la modernidad (producto de la globalización) tiene tendencias universales. Lo „global“ encierra el significado de la globalización como un concepto donde el conocimiento (la tecnociencia, las nuevas formas de economía mundial y el poder) han construido un nuevo orden (ético y político) en oposición con lo local lo no global, lo no universal (Ong y Collier 2005)2.

Palabras Claves: Mundo Virtual - Internet - Globalización - Red - Cultura En Línea.

Last Updated on Wednesday, 22 December 2010 11:19
 
La Reina del Camino Devoción a la Virgen del Quinche en Pacto y Nanegal, provincia de Pichincha PDF Print E-mail
Written by Gabriela López Moreno   
Tuesday, 21 December 2010 09:03
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.

Resumen

La devoción a la Virgen del Quinche nació a finales del siglo XVI, cuando los devotos de Lumbisí mandaron tallar una imagen de Nuestra Señora al imaginero Diego de Robles. Al no poder solventar el costo de la imagen, el artista la vendió a los devotos de la doctrina indígena de Oyacachi. Allí, era venerada bajo la advocación de “Virgen de la Peña”, hasta que, en 1604, fue definitivamente trasladada al poblado de El Quinche por pedido del obispo lópez de solís. la “jurisdicción” de esta devoción mariana se dilató en el territorio ecuatoriano a lo largo de la época colonial y republicana, consolidándose sobre todo en las provincias de pichincha e imbabura; pero fue a mediados del siglo xx, cuando la devoción a la virgen del quinche se extendió hacia zonas tan particulares como el noroccidente de la provincia de pichincha, específicamente, hacia los poblados de pacto y nanegal, cabeceras de las parroquias del mismo nombre. el presente trabajo analiza los elementos de esta difusión religiosa promovida por los colonos que llegaron a la zona desde inicios del siglo xx, quienes lograron la continuidad cultural de sus lugares de origen a través de la persistencia de la devoción a la virgen del quinche y las prácticas ligadas a esta imagen mariana.

Palabras Clave: Pacto - Nanegal - Noroccidente - Devoción Mariana - Virgen Del Quinche - Religiosidad Popular

Last Updated on Friday, 24 December 2010 03:31
 
La complejidad social en las estribaciones andinas orientales durante el período pre-incaico tardio PDF Print E-mail
Written by Catherine Lara   
Monday, 20 December 2010 14:27
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.

Resumen

El desarrollo relativamente reciente de la investigación arqueológica en la amazonía está aportando con datos que obligan un replanteamiento de los modelos socio-económicos tradicionales asociados al escenario amazónico precolombino en épocas en que el registro arqueológico de la zona era aún poco conocido. Así, en el caso más concreto de las estribaciones andinas orientales, la evidencia descubierta sugiere la presencia de sociedades políticamente complejas, hipótesis que contrasta con las primeras propuestas realizadas sobre la zona.

Palabras Claves: Arqueología Amazónica - Estribaciones Orientales - Complejidad Social - Verticalidad.

Last Updated on Tuesday, 21 December 2010 09:02
 
Prospección arqueológica de una laguna de altura (Busa), cantón San Fernando PDF Print E-mail
Written by Alden Yépez   
Monday, 20 December 2010 13:54
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.

Resumen

Los procesos de ocupación humana prehispánica en la cabecera del río Jubones, en el austro ecuatoriano, probablemente estuvieron sujetos a las fuertes variaciones climáticas provocadas por el fenómeno de El Niño en las costas ecuatorianas. Una prospección arqueológica y una exploración subacuática se realizaron en la laguna de Busa, cantón San Fernando, Azuay durante el verano del 2009. la laguna se ubica a 2.800 msnm en las cabeceras del valle del río Jubones. Las investigaciones arqueológicas revelaron dos períodos de ocupaciones: uno prehispánico, posiblemente con un componente formativo, y uno colonial probablemente temprano. La evidencia de material cultural prehispánico al interior de la laguna es llamativa como indicador de los cambios climáticos provocados por el fenómeno de El Niño, los mismos que determinaran el crescimiento y decrecimiento del nivel de agua de la laguna. La tradición oral de los moradores de Busa refleja en parte estos los cambios climáticos. Los hallazgos de tumbas en abrigos rocosos alrededor de la laguna indican que este lugar tuvo connotaciones sagradas para los aborígenes.

Palabras claves: Busa - Formativo - Colonial - El Niño - Tumbas en abrigos rocosos

Last Updated on Friday, 24 December 2010 03:34
 
Repensando la noción de ‘comunidad’ en contextos de alta migración: el caso de Pepinales PDF Print E-mail
Written by Jacques Ramírez   
Monday, 20 December 2010 12:52
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.

Nunca la palabra “comunidad” se había utilizado de modo más indiscriminado y vacío que durante las décadas en las que las comunidades, en sentido sociológico, se convirtieron en algo difícil de encontrar en la vida real. (Eric Hobsbawn)

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo central rastrear y repensar el concepto de ‘comunidad’ en contextos de alta migración. A partir de un trabajo etnográfico realizado sobre Pepinales, el cual ha experimentado flujos migratorios internos e internacionales por más de cuatro décadas, cuestionamos las nociones clásicas de comunidad así como señalamos las limitantes de las propuestas de los estudios migratorios al hablar de ‘comunidades transnacionales’ y el uso del término ‘comunidades fantasmas’. Luego de realizar un recorrido teórico por este concepto, proponemos ver a las comunidades, en contextos de alta migración, como re-desterrritorializadas formando un archipiélago activo en movimiento.

Palabras claves: Comunidad - Migración - Transnacionalismos - Redes - Archipiélago.

Last Updated on Wednesday, 22 December 2010 12:09
 
Perspectivas de padres y madres ecuatorianos sobre el contrato pedagógico entre la institución escolar y la familia en un contexto migratorio PDF Print E-mail
Written by María Fernanda Moscoso   
Monday, 20 December 2010 04:57
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.

Resumen

Las subjetividades (escolares) de niños/as y jóvenes se relacionan con su papel como estudiantes y, por tanto, están atravesadas por veredictos que se miden por medio del éxito escolar. El éxito escolar debe ser comprendido según las diferentes relaciones que se tejen entre los veredictos familiares y los escolares, los cuales dependen en gran medida de las diferentes representaciones que se hacen los distintos actores sobre el contrato pedagógico. La presente propuesta se inscribe en este terreno con el objeto de explorar las percepciones elaboradas por un grupo de padres y madres ecuatorianos sobre la participación de sus hijos/as en el sistema de enseñanza español. El trabajo considera tres aspectos: una breve caracterización del trayecto migratorio familiar, una presentación de las ideas acerca de la educación de los hijos en un contexto trasnacional y un análisis de los discursos sobre algunos factores decisivos en las trayectorias escolares de los niños/as y jóvenes como el apoyo escolar, la participación de papás y mamás en la institución, los criterios para la elección de la escuela y las expectativas familiares. Se sostiene la idea de que la actitud de los progenitores hacia la escuela, en lugar de ser chocante o incompatible, le confiere legitimidad pues reafirma las bases en las cuales se asienta.

Palabras clave: familia - escuela - migración - contrato pedagógico - cultura legítima.

Last Updated on Monday, 20 December 2010 14:26
 
Presentación PDF Print E-mail
Written by Cristóbal Landázuri Narváez   
Sunday, 19 December 2010 11:23
There are no translations available for the moment. Thanks for you comprehension.

El presente número de Antropología Cuadernos de Investigación toma el fenómeno de la migración como tema de análisis La movilidad, como un recurso o como una estrategia de sobrevivencia, ha sido practicada por las sociedades andinas desde la época precolombina. A lo largo del tiempo ha adquirido facetas acordes con los diversos contextos históricos, la migración tiene una diversidad de implicaciones; algunas de ellas afectan en la conformación y adaptación de las sociedades de destino como en las sociedades de origen de los grupos humanos.

El caso de los hijos de migrantes ecuatorianos y su inserción en el sistema pedagógico español es el tema que aborda María Fernanda Moscoso. Para su comprensión parte de tres elementos: una caracterización del proyecto migratorio de la familia; una discusión de las ideas sobre educación en un contexto trasnacional y un análisis de los discursos relacionados con el apoyo escolar, el rol que cumplen padres y madres, la elección de la institución educativa y las propias expectativas familiares. A través de estas entradas la autora busca entender la relación entre padres de familia y escuela.

El segundo artículo de Jacques Ramírez estudia la comunidad de Pepinales en el sur de la provincia de Chimborazo (Ecuador), un lugar con una alta migración durante las últimas décadas. Para ello utiliza el concepto de comunidad para entender las nuevas realidades, discute el alcance de este concepto desde sus orígenes en los estudios antropológicos hasta su uso actual bajo nuevas formulaciones como “comunidades fantasmas” o “comunidades trasnacionales”, y propone mirar este concepto en los procesos migratorios como espacios dinámicos desligados del concepto de territorio.

En la sección de propuestas se presentan cuatro trabajos. Dos de ellos sobre la arqueología del sur de Ecuador. El primero es una revisión general sobre los diversos estudios arqueológicos de las estribaciones andinas orientales, en los Andes septentrionales, que evidencian la presencia de sociedades políticamente complejas, hipótesis que difiere de las primeras propuestas realizadas en la región, según su autora Catherine Lara.

El segundo trabajo, de Alden Yépez, se basa en la prospección arqueológica y exploración subacuática en la laguna de Busa, cantón San Fernando, Azuay (Ecuador). La laguna esta ubicada a 2.800 msnm en las cabeceras del valle del río Jubones. Las investigaciones arqueológicas revelaron dos períodos de ocupación: el primero prehispánico, posiblemente del período Formativo. El material cultural encontrado en el interior de la laguna evidencia cambios climáticos provocados por el fenómeno de El Niño, los mismos que determinaron el crecimiento y decrecimiento del nivel de agua de la laguna. El segundo período indica una ocupación colonial probablemente temprana. El trabajo de Yépez recoge la tradición oral de los moradores de Busa en donde se refleja estos cambios climáticos.

El tercer trabajo incursiona en el estudio de uno de los cultos más difundidos en la Sierra ecuatoriana, el de la virgen del Quinche. Gabriela López sostiene que la “jurisdicción” de esta devoción se extendió en el territorio ecuatoriano durante la época colonial y republicana, consolidándose sobre todo en las provincias de Pichincha e Imbabura; pero fue a mediados del siglo XX, cuando la devoción a la Virgen del Quinche se extendió hacia zonas tan particulares como el noroccidente de la provincia de Pichincha, específicamente, hacia los poblados de Pacto y Nanegal. A través de esta difusión religiosa, promovida por los colonos que llegaron a la zona desde inicios del siglo XX, lograron la continuidad cultural de sus lugares de origen a través de la persistencia de la devoción a la Virgen y las prácticas ligadas a su imagen mariana.

El último de los trabajo de esta sección se refiere a los mundos virtuales, la construcción de comunidades en red y de las culturas en línea, dentro de un contexto de globalización. Su autor, Patricio Trujillo, enfoca la problemática desde la globalización y las formas políticas de la economía neoliberal, las mismas que en las últimas décadas han construido con una nueva visión del mundo que están vinculadas con un nuevo orden ético, de poder y de gobierno. El autor buscar responder a las nuevas preguntas que las tecnologías de la informática y la comunicación están generando en la práctica antropológica discutiendo conceptos como “cultura” e “identidad virtual”.

En la sección de testimonios y documentos se incluye un relato anónimo de comienzos del siglo XX de la zona del Tena y Archidona, escrito probablemente por un colono hacendado de la zona, en el cual se percibe la visión totalmente etnocéntrica de su autor respecto de los pueblos indígenas kichwas del alto Napo, sin embargo su buena capacidad de observación y conocimiento le permite construir un texto con interesante información etnográfica que puede ser útil para entender la historia de estos pueblos.

Last Updated on Wednesday, 22 December 2010 11:28
 
<< Start < Prev 1 2 3 Next > End >>

Page 2 of 3

^  top