Close
Revues Revue INPC Revue INPC 2 Paila Tola et son Histoire
Paila Tola et son Histoire PDF Imprimer Envoyer
Écrit par Jacqueline Carrillo   
Jeudi, 18 Novembre 2010 07:47

En mai 2004, un accord de Coopération Inter-institutionnelle a été passé entre le Gouvernement Cantonal de Antonio Ante et l'Institut National du Patrimoine Culturel, dans le cadre de la réalisation du projet "Récupération et Mise en Valeur de Paila Tola et ses environs". Le 18 décembre 2004, par l'accord ministériel Nº 4472, le site a été déclaré patrimoine, tandis qu'un arrêté municipal a été émis dans le but d'en définir son occupation et son utilisation.

Plusieurs ont été les scientifiques à centrer leurs recherches sur les constructions artificielles préhispaniques appelées tolas, appartenant à la période d'Intégration, caractérisées par leur hauteur notoire et leur organisation en groupes, dans la région de Atuntaqui. L'un de ces chercheurs fut Jacinto Jijón y Caamaño1, qui classa ces structures et en définit une typologie pour Paila Tola, dont la spécificité se traduit par la présence d'une dépression circulaire sur la partie supérieure du corps de la construction. Cette dépression convexe lui donne une forme semblable à celle d'une "paila" [genre de poêle en cuivre, ndt], d'où elle tire son nom.

 

 

Los investigadores Stephen Athens y Alan Osborn manifiestan que Paila Tola fue una estructura relativamente sencilla y fue usada como plataforma para propósitos ceremoniales. En su construcción intervinieron probablemente sociedades ramificadas o cacicazgos. Señalan que Paila Tola contiene aproximadamente unos 104.800 metros cúbicos de relleno de tierra, excluyendo la depresión de su cima y pudo haber sido construida en menos de dos años, con 200 obreros, quienes trabajaron un promedio de 5 horas diarias y acarreaban el material desde una distancia de 100 metros2. Por la estratigrafía del monumento construido se pudo inferir que los sedimentos fueron transportados de pozos de variada profundidad y distribución. La forma de construcción de Paila Tola, según Osborn y Athens, fue en base de bloques de tierra rectangulares los mismos que estaban dispuestos alrededor de la tola como una forma de contener la tierra.

Paila Tola está situada en la ciudad de Atuntaqui, a 2.407 metros, en la provincia de Imbabura. Su dirección norte apunta hacia la ciudad de Ibarra, la del sur con rampa dirigida a la ciudad de Atuntaqui, mira a la población de Andrade Marín y el lado oeste para la población de Imantag.

Los estudios históricos realizados determinan que en la provincia de Imbabura existen evidencias de ocupación y desarrollo de sociedades prehispánicas, suficientemente complejas que permitieron las construcciones de tolas, de gran magnitud, como es Paila Tola.

Este territorio, durante los siglos XV-XVI, estuvo habitado por los Carangues o Caranquis dos de los más importantes cacicazgos de la zona. El cacicazgo Caranqui se extendía por el norte, hasta las márgenes del río Chota, el que incluía los pueblos de Lita, Quilca y probablemente los dos pueblos de los Lachas, y hacia el este los pueblos de Chapi y Pimampiro.

La actividad principal de los cacicazgos de esta zona fue la agricultura intensiva sustentada en la microverticalidad con una producción de algodón para la confección de mantas. De estos cacicazgos, según Chantal Caillavet3, las parcialidades más importantes por el número de individuos eran las de los caciques de Tontaqui e Imbapuento con 883 y 1278 personas respectivamente.

Los Caranquis se hallaban organizados en señoríos es decir varias aldeas y a la cabeza de cada una de ellas, un jefe de grupo, aunque existe otra hipótesis que señala que los Caranquis estaban organizados en clanes o ayllus. En lo que hay consenso es en la estructura social del grupo Caranqui, estuvo basada en el parentesco, vinculación que establecía grupos cerrados regidos “por un ango o cacique de ayllu”, que compartían una lengua común.

Por lo expuesto, la declaratoria de Paila Tola se sustenta en el valor cultural de este bien, su función ceremonial y la importancia histórica de la zona.

   

Notas:

  1. Cfr. Jacinto Jijón y Caamaño, Contribución al conocimiento de los aborígenes de la provincia de Imbabura en la República del Ecuador, Madrid, Blas y Cía., s/f. y Antropología prehispánica del Ecuador, Quito, La Prensa Católica, 1952.
  2. Stephen Athens y Alan Osborn, Investigaciones arqueológicas en la sierra norte del Ecuador. Dos reportes preliminares, Otavalo, Instituto Otavaleño de Antropología, 1974.
  3. Ver Chantal Caillavet, “Etnohistoria Ecuatoriana: Nuevos datos sobre Otavalo prehispánico”, Revista Cultura, Vol. IV, Nº 11, Quito, Banco Central del Ecuador, 1981

Bibliografía:

Athens, Stephen y Alan Osborn, Investigaciones arqueológicas en la sierra norte del Ecuador. Dos reportes preliminares, Otavalo, Instituto Otavaleño de Antropología, 1974

Caillavet, Chantal, “Etnohistoria Ecuatoriana: Nuevos datos sobre Otavalo prehispánico”, Revista Cultura, Vol. IV, Nº 11, Quito, Banco Central del Ecuador, 1981

Carrillo, Jacqueline, Paila Tola y su historia, INPC, 2004 (inédito)

Jijón y Caamaño, Jacinto, Contribución al conocimiento de los aborígenes de la provincia de Imbabura en la República del Ecuador, Madrid, Blas y Cía., s/f. Antropología prehispánica del Ecuador, Quito, La Prensa Católica, 1952

Murillo, Rocío Murillo y María Moreira, Reconocimiento arqueológico Pailatola, INPC, 2004 (inédito)

Mise à jour le Vendredi, 19 Novembre 2010 07:27
 

Ajouter un Commentaire


Code de sécurité
Rafraîchir

^  top