Close
Revues Apachita Apachita 10 Le Capibara, dernier animal domestiqué
Le Capibara, dernier animal domestiqué PDF Imprimer Envoyer
Écrit par Ernesto Salazar   
Jeudi, 20 Septembre 2007 20:19

Le terme "domestication" vient du latin "domus", qui signifie maison, et fait référence aux plantes et aux animaux qui sont passés de l'état sylvestre au contrôle direct par les humains. La domestication de plantes et d'animaux fut un long processus qui eut lieu dans le monde entre 13000 et 4000 ans av. J.-C., suscitant ainsi celle que l'on nomme la "révolution néolithique", le plus grand changement culturel de l'histoire humaine. Le proccesus consistait à induire des changmements biologiques et conductuels chez les plantes et les animaux, à un point tel que ces-derniers ne soient plus capables de vivre sans l'aide de l'homme. Dans le cas des animaux, le contrôle de leur accouplement et reproduction est inévitable pour leur domestication. Une fois débuté, le processus de domestication ne s'est jamais arrêté. La meilleure preuve en est les nombreuses variétés de plantes et d'animaux, y compris les transgéniques actuelles, que les laboratoires d'agronomie produisent chaque année.

Sin laboratorios de genética, ni control de variables climáticas, alimenticias, patológicas, etc, la domesticación de los animales duró miles de años, pero fue efectuada con humanidad y cariño en pro de los nuevos compañeros de la casa. Ahora se los domestica con rapidez increible, a veces infligiendo al animal cambios espantosos. Si el lector es comedor de pavo americano de “doble pechuga”, talvez debería saber que a la pobre ave se le corta, de pequeñita, el pico superior, para que no coma cualquier cosa, sino solamente el concentrado de maíz que simplemente se le desliza por el pico inferior. También se le corta la uña del pulgar para que no ataque a sus congéneres en el hacinamiento de la granja avícola (ca. de 10.000 por criadero), donde no puede ni moverse siquiera. Sus patas nunca pisan (ni pisarán) el suelo campestre de hierbas y charcos de agua, sólo la superficie del criadero, llena de aserrín, de la que sale una fuerte emanación de amoníaco que quema los ojos. Los pavos de las granjas avícolas nunca ven la luz del día, pero están iluminados con fuertes luces las 24 horas, sólo comiendo y sin dormir nunca. Todo instinto natural y de inteligencia ha sido eliminado de estos pobres pavos, ya que su único fin en el mundo es vivir un poco y producir más pechuga en el menor tiempo posible just for you (Martins, The New Times 2003, noviembre 24).

Sólo para referirme a animales cercanos a nosotros, el perro fue domesticado hacía 13.000 a.C., el cuy hacia 6.000 a.C; la llama hacia 3500 a.C., y la alpaca hacia 1500 BC. Es curioso que en el continente americano hayan surgido grandes civilizaciones con el aporte de tan pocos animales domésticos. Así que no deja de ser sorpresa que ahora podamos dar la bienvenida a la capibara (Hydrohoerus hydrochaeris) como animal ya domesticado.

La capibara es el roedor más grande del mundo (1 a 1.5 m. de longitud, 0.50 a 0.65 m. de alzada, y 50-80 kg. de peso) y ocupa una inmensa extensión de las tierras bajas tropicales de Sudamérica. Animal gregario, manso, con alta tolerancia a la densidad poblacional y al confinamiento, de precocidad en las crías y alta sobrevivencia, la capibara tiene todos los atributos que, desde tiempos prehistóricos, se buscaba en los animales salvajes, canditados a la domesticación. La capibara es muy apreciada por su cuero, y naturalmente por su carne, cuyo consumo es muy extendido en las tierras bajas. De hecho, Colombia importa cada año, desde Venezuela, una buena cantidad para el consumo de la Semana Santa.

La historia reciente de esta especie y sus variedades ha evolucionado desde los programas de explotación controlada hasta el establecimiento de granjas para criadero comercial. En Venezuela se mantuvieron hasta
1962 cuotas de caza de hasta 20.000 piezas anuales. Luego de un período de veda de 5 años, se incorporarn muchas granjas al programa de explotación controlada que subió a niveles de 46.000 cabezas en 1973, y a
70.000 en la década de los 80. El Hato El Frío (Apure) tiene grandes extensiones para el manejo comercial de la capibara existente en el sector, a base de la caza. En cambio, en la finca Santa María (Barinas) se establecieron extensos pastizales, acueductos y manchas de árboles y arbustos para el descanso de los animales, que han favorecido la migracion y colonización de esta especie. La Corporación del Desarrollo del Suroeste (Apure) está ahora financiando criaderos de capibaras, para venta de carne fresca, como sucede con nuestros cuyes. El Instituto de Producción Animal (Maracay) mantiene ya rebaños domesticados, con grupos de 5 hembras y 1 macho, marcados para su identificación, y controlados en su alimentación, cruce, comportamiento, sanidad, etc. En Brasil, hay programas similares, como el del Centro Interdepartamental
de Zootecnia y Biología de Animales Silvestres (Piracicaba), que tiene ya granjas de cría de capibaras, con amplias perspectivas de desarrollo.

Considerando que estos programas comenzaron a mediados del siglo XX, la domesticación de la capibara se habría efectuado en 45-50 años, aparentemente sin mayores excesos sobre la integridad de los animales. Dado que la capibara jamás será adoptada en USA para la cena de Thanksgiving, hay buenas perspectivas de que nuestro roedor amazónico no sufrirá los tormentos del pavo de doble pechuga. Más información sobre nuestro nuevo compañero de la casa puede encontrarse en Eduardo González Jiménez, 1995, El capibara, Hydrochoerus hydrochaerus, estado actual de su producción. Documentos de la FAO, vol. 122.

Mise à jour le Jeudi, 27 Août 2009 10:26
 

Ajouter un Commentaire


Code de sécurité
Rafraîchir

^  top